Hace unos días estuve observando el cometa Lulin (cuyo nombre científico es C/2007 N3). Es difícil observar cometas en la ciudad (me refiero visualmente, no con cámaras CCD), pero este pude verlo sin problemas con mi telescopio Celestron 102 SLT.
Hace unos días estuve observando el cometa Lulin (cuyo nombre científico es C/2007 N3). Es difícil observar cometas en la ciudad (me refiero visualmente, no con cámaras CCD), pero este pude verlo sin problemas con mi telescopio Celestron 102 SLT.
La sonda Phoenix tocó tierra en Marte a las 4:53 p.m. (hora del Pacífico) del 25 de Mayo de 2008, en una región ártica llamada Vastitas Borealis, a 68 grados de latitud norte y 234 grados de longitud este.
Aquí tenéis mi primera fotografía de la zona noreste de la Luna (púlsala para verla ampliada), tomada con el telescopio Celestron NexStar 102 SLT y una cámara Celestron NexImage. Sé que no es ninguna maravilla y que se puede hacer bastante mejor con el equipo modesto que tengo, pero para ser la primera estoy satisfecho.
Leer más La zona noreste de la Luna fotografiada por un novato
Conectar un telescopio computerizado al PC ofrece ventajas como sincronizar el seguimiento y la localización de los astros con programas de cartas estelares como Cartes du Ciel (u otros) y mover el telescopio de forma remota a través del ordenador. Si conectamos una cámara al telescopio, ni siquiera es necesario permanecer en el exterior, lo que supone una gran ventaja en épocas frías (o, en mi caso, en Mayo, el mes maldito para los alérgicos).
Leer más Cómo conectar un telescopio Celestron NexStar al PC
Desde pequeño me ha gustado la astronomía. Empecé con prismáticos hasta que hace unos meses me decidí a comprar mi primer telescopio. Mi elección fue el Celestron 102 SLT (el de la imagen), un pequeño refractor de 102 mm de apertura y 660 mm de longitud focal, y con montura altazimutal motorizada y computerizada.